Disertantes
354
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-354,bridge-core-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

7ma. Reunión Internacional de
Ciencias Farmacéuticas
RICIFA 2023

EVENTO PRESENCIAL
Noviembre 2023

Referentes nacionales e internacionales compartirán novedades acerca de la evolución, innovación y estado actual de diferentes temáticas relacionadas a las Ciencias Farmacéuticas.

Contaremos con la participación de:

m-kogan

DR.MARCELO KOGAN

Conferencia:

Nanomateriales para teragnosis de enfermedades crónicas.

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).
.

Ruben Motrich

DR. RUBÉN MOTRICH

Conferencia:

Vacunas para el COVID-19, ¿En qué punto nos encontramos?

Facultad de Ciencias Químicas – (UNC).
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- CONICET.

Alan Talevi

DR. ALAN TALEVI

Conferencia:

Reposicionamiento de fármacos asistido por computadora para enfermedades infecciosas tropicales.

Facultad de Cs. Exactas – UNLP.
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) – UNLP.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

Helena Pardo

DRA. HELENA PARDO MINETTI

Conferencia:

Inmuno-nanoparticulas de quitosano cargadas de docetaxel y funcionalizadas con anticuerpos Chi-Tn.

Departamento de Experimentación y Teoría de la Estructura de la Materia y sus Aplicaciones – DETEMA.
Área de Nanotecnología del Instituto Polo Tecnológico de Pando – UdelaR.
.

WhatsApp Image 2021-10-19 at 17.59.52

DR. RICARDO FURLÁN

Conferencia:

Moléculas pequeñas reguladoras de biomoléculas a partir de bibliotecas en mezcla.

Departamento de Química Orgánica – CByF.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

Ruben Maggio

DR. RUBÉN MAGGIO

Conferencia:

Herramientas PAT y QbD. Aplicaciones de espectroscopías MIR y NIR.

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR.                        Instituto de Química Rosario (IQUIR).
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

OL Martínez Alvarez

MAG. OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ÁLVAREZ

Conferencia:

Ciencia Sensorial en el sector Farmacéutico, Cosmético y Alimentario.

Departamento de Alimentos en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia).

Jorge Manzanares

DR. JORGE MANZANARES ROBLES

Conferencia:

Efectos del cannabidiol en un nuevo modelo animal de trastorno de estrés postraumático.

Facultad de Farmacia – Universidad Miguel Hernández de Alicante (UMH). Instituto de Neurociencias de Alicante.
.
.

Noelia Gonzalez Vidal

DRA. NOELIA GONZÁLEZ VIDAL

Conferencia:

Una aplicación extensionista de las ciencias farmacéuticas: vinculando la academia con la comunidad.

Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia – UNS Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

Paola Russo

PROF. PAOLA RUSSO

Conferencia:

Extrusión semisólida y gelificación ionotrópica de alginato: un dúo exitoso para la producción de formulaciones personalizadas mediante impresión 3D.

Universidad de Salerno-Italia.

Dr. Docena

DR. GUILLERMO DOCENA

Conferencia:

Uso de RBD encapsulado en nanopartículas para el desarrollo de una vacuna para COVID-19.

Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos – UNLP.
Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI).
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

Hidalgo

DR. ÁLVARO HIDALGO

Conferencia:

El valor de la oficina de farmacia desde una perspectiva clínica, económica y social.

Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM).
Fundación Weber.

.
.
.

juliana

DRA. JULIANA CASSATARO

Conferencia:

Desarrollo de nuevos adyuvantes para vacunas contra enfermedades infecciosas. Utilidad de estos conocimientos para construir una vacuna contra el SARSCOV-2.

Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – UNSAM.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

vallejo

DRA. MARIANA VALLEJO

Conferencia:

Yvýre Oma’ẽ: un abordaje farmacognosta para la búsqueda de compuestos neuroactivos.

Departamento de Ciencias Farmacéuticas (FCQ-UNC).
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.
.
.

Pablo Kreimer

DR. PABLO KREIMER

Conferencia:

“Disciplinas, políticas de CyT y organización social y uso social de la ciencia: transformaciones y desafíos”.

Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad – UMAI.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.

MA Gastelurrutia

DR. MIGUEL ÁNGEL GASTELURRUTIA

Conferencia:

Investigar (y publicar) en Práctica Farmacéutica, ¡es posible!

Academia Iberoamericana de Farmacia – Granada.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa.
Universidad de Granada.

foto G Gutkind

DR. GABRIEL GUTKIND

Conferencia:

Evolución de la resistencia bacteriana y algunos factores que la influencian”.

Instituto de Bacteriología y Biología Molecular (IBaViM)- UBA.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET.